
Mariachi

La maestra Elidé empezó a tocar música folklórica en el 2008 cuando fue invitada a ser parte de la orquesta folklórica del Tec de Monterrey campus Mty, bajo la dirección del mtro Daniel Cabrera y el mtro Eloy Cavazos, Raíces. Gracias a su participación en este grupo de alto rendimiento, pudo aprender a tocar diferentes instrumentos como la concha prehispánica, el teponaztli, la marimba, entre otros; y también pudo conocer otros géneros musicales vernáculas no solo de México, pero de distintos países. Por su gran calidad de interpretación, se valió el premio Gerardo Maldonado de Mejor Músico de Música Folklórica en el 2010, y varias nominaciones en años subsecuentes.
En el año 2011 durante su intercambio académico mediante la UANL por su Licenciatura en Música en la Universidad de Nuevo México, la mtra Elidé fundó el Mariachi con ayuda de El Centro de la Raza de UNM. Años después a su regreso, pero como estudiante de maestría en música, el mariachi ya se había convertido en una clase académica del Departamento de Música y está bajo la dirección del maestro Robert Lucero.
Mientras vivió en Albuquerque, NM, la mtra Elidé participó en varios eventos tocando el violín y cantando incluidos eventos de la misma universidad, de la opera Southwest y privados, teniendo la oportunidad de tocar con varios ensambles como el Mariachi Lobo y el Mariachi Gran Victoria.
Actualmente la mtra Elidé trabaja en un proyecto para disponibilizar material de mariachi y poder expandir la tradición con buenas bases históricas y académicas. Este proyecto tiene una fecha de lanzamiento de finales del año 2024.



